Noticias de la Semana

Arzobispos Broglio y Lori elegidos próximos presidente y vicepresidente de USCCB

Posted

Arzobispos Broglio y Lori elegidos próximos presidente y vicepresidente de USCCB

Por Catholic News Service

BALTIMORE (CNS) -- El 15 de noviembre, el arzobispo Timothy P. Broglio, de la Arquidiócesis para los Servicios Militares, fue elegido para un mandato de tres años como presidente de la Conferencia de Obispos Católicos de Estados Unidos (o USCCB, por sus siglas en ingles) durante la asamblea general de otoño de los obispos en Baltimore.

El nativo de los suburbios de Cleveland, Ohio, fue elegido de una lista de 10 nominados, ganando con 138 votos.

En una votación posterior, el arzobispo William E. Lori de Baltimore fue elegido para desempeñarse como vicepresidente de la conferencia por un período de tres años. Fue elegido en la tercera votación por 143-96 en una segunda vuelta con el obispo Kevin C. Rhoades de Fort Wayne-South Bend, Indiana.

Según los estatutos de la USCCB, el vicepresidente se elige entre los nueve candidatos restantes.

Los dos altos funcionarios comenzarán sus mandatos al concluir la asamblea de otoño el 17 de noviembre.

El arzobispo Broglio, de 70 años, trabajó en el Cuerpo Diplomático del Vaticano antes de ser nombrado jefe de la arquidiócesis militar en 2007. Se ha desempeñado como secretario de la conferencia durante los últimos tres años.

El prelado ha abogado por los miembros de las fuerzas armadas estadounidenses en todo el mundo. Visita regularmente a los miembros del servicio de Estados Unidos como parte de sus responsabilidades al frente de dicha arquidiócesis. El arzobispo Broglio también ha sido un defensor de las causas pro-vida.

Debido a que el arzobispo Broglio es el secretario de la conferencia, los obispos planearon votar el 16 de noviembre por su reemplazo. Asimismo, el arzobispo Lori, de 71 años, es presidente del Comité de Actividades Pro-Vida de los obispos y su sucesor será votado después de la elección del secretario de la conferencia.

El arzobispo Broglio se ha desempeñado como presidente del Comité de Justicia y Paz Internacional y del Comité de Asuntos Canónicos y Gobernanza de la Iglesia, así como miembro del Grupo de Trabajo para la Asamblea Especial de 2013.

También sirvió en los comités de Libertad Religiosa y Justicia y Paz Internacional y los subcomités de Defensa del Matrimonio y Cuidado de la Salud.

Fue ordenado sacerdote en la Diócesis de Cleveland en 1977. En el Cuerpo Diplomático del Vaticano, se desempeñó como secretario en la nunciatura apostólica en Costa de Marfil y luego en Paraguay. De 1990 a 2001, el prelado fue jefe de gabinete del cardenal Angelo Sodano, secretario de Estado del Vaticano bajo San Juan Pablo II y funcionario encargado de América Central.

En 2001, fue nombrado nuncio en República Dominicana y delegado apostólico en Puerto Rico.

Por su parte, el arzobispo Lori fue nombrado decimosexto arzobispo de Baltimore por el papa Benedicto XVI en 2012.

Es el ex presidente del Comité de Doctrina de la USCCB y su Comité Ad Hoc para la Libertad Religiosa. Comenzó un mandato de tres años como presidente del Comité de Actividades Pro-Vida de los obispos al final de la asamblea de otoño de 2021 de la USCCB.

El arzobispo Lori es canciller y presidente de la junta del Seminario y Universidad St. Mary's en Baltimore, canciller del Seminario Mount St. Mary's en Maryland y ex presidente de la junta directiva de la Universidad Católica de América en Washington.

Actualmente también es capellán supremo de los Caballeros de Colón.

Originario de Louisville, Kentucky, fue ordenado sacerdote para la Arquidiócesis de Washington en 1977 en la Catedral de St. Matthew en Washington. Su primera asignación fue como párroco asociado de la parroquia St. Joseph en Landover, Maryland. Luego se desempeñó como secretario del cardenal de Washington, James A. Hickey, además de canciller, moderador de la curia, y vicario general.

En 1995, el arzobispo Lori fue ordenado obispo auxiliar de Washington. En 2001, fue nombrado obispo de la Diócesis de Bridgeport, Connecticut.

En otra votación del 15 de noviembre, los obispos fueron elegidos para tres puestos episcopales en la junta de Catholic Relief Services, la agencia de ayuda y desarrollo de los obispos de Estados Unidos en el extranjero.

El arzobispo Gregory J. Hartmayer de Atlanta fue elegido para su primer mandato en la junta de CRS, mientras que el obispo Mark J. Seitz de El Paso, Texas, y el obispo Anthony B. Taylor de Little Rock, Arkansas, fueron reelegidos para un segundo mandato.

Obispo en cargo de comité de migración busca compartir alegría de servir

Por Rhina Guidos, Catholic News Service

BALTIMORE (CNS) -- El obispo Mark J. Seitz de El Paso, Texas, ha hecho un ministerio de lo que algunos ven como una crisis.

Desde su diócesis cerca de la frontera con México, se ha propuesto destacar el trabajo que ve como un camino hacia el Evangelio: servir a los pobres, al extranjero, a los que cruzan a Estados Unidos sin importar cómo ingresaron.

Fue por esto que a sus hermanos obispos les pareció natural elegirlo el año pasado como presidente del Comité de Migración de la Conferencia de Obispos Católicos de Estados Unidos (o USCCB, por sus siglas en inglés), un período de tres años que está a punto de comenzar. En el último año, se ha desempeñado como presidente electo; su mandato como presidente comienza cuando termine la reunión de obispos.

"Es algo que se ha convertido en una forma importante en la cual he experimentado vivir el Evangelio y creo que otros pueden encontrar esa misma oportunidad al aplicar la enseñanza de Jesús y vivirla, ver el rostro de Cristo en los pobres y en los que tienen literalmente nada", expresó Monseñor Seitz a Catholic News Service el 15 de noviembre durante la reunión anual de obispos de otoño en Baltimore sobre su trabajo en asuntos de inmigración.

El prelado señaló que es una oportunidad de "vivir nuestra fe".

A pesar de que la inmigración se convirtió en un tema polémico en las recientes elecciones intermedias en Estados Unidos, la USCCB apenas mencionó el tema durante el primer día de la reunión.

Sin embargo, los obispos fronterizos han estado ocupados en sus respectivas diócesis, lidiando con el creciente número de personas que intentan ingresar por la frontera sur de Estados Unidos. Otras diócesis también han estado lidiando con el aumento de las poblaciones de inmigrantes, ya que los políticos han estado transportando migrantes en autobuses hacia las ciudades del interior del país.

Monseñor Seitz explicó que El Paso había visto cruzar hasta 1,000 personas por día hasta que la administración de Joe Biden extendió una regla de salud para mantener afuera a los venezolanos, incluso a aquellos que buscan asilo después de enfrentar problemas en su volátil e inestable patria.

Esos números disminuyeron, "pero ahora están volviendo a incrementar gradualmente", manifestó el obispo.

El 15 de noviembre, un juez federal impidió que la administración de Biden pueda usar la regla de salud para mantener alejados a solicitantes de asilo, lo que significa que se permitirá la entrada a más personas.

Y según como lo ve Monseñor Seitz, se les debería permitir entrar.

"No se van para poder aumentar sus niveles de ingresos. Se van porque temen por sus vidas y las vidas de sus hijos. Es así de simple", acotó.

Los que ha visto tratando de ingresar a Estados Unidos vienen de lugares como Cuba, Venezuela, y Nicaragua -- países que están experimentando caos económico y social.

Durante su mandato, expresó, quiere enfocarse en abordar los problemas que hacen que las personas abandonen sus países de origen, pero también la respuesta a aquellos que se presentan en Estados Unidos en busca de refugio. Esto es algo que se ha vuelto más crítico a medida que problemas como el cambio climático, la inestabilidad política y económica, y la violencia obligan a las personas a abandonar sus países de origen.

A medida que aumenta el número de migrantes en Estados Unidos, también incrementan fuertes críticas contra ellos.

"No vamos a cambiar el panorama político aquí, los horizontes políticos, por así decirlo, del tema de la inmigración hasta que cambiemos los corazones y las mentes en las comunidades de todo nuestro país y, desafortunadamente, la narrativa que se ha afianzado ha sido dirigida por muchos políticos que ganan cuando aumenta el miedo al inmigrante", indicó Monseñor Seitz.

Incluso los partidos políticos que alguna vez buscaron soluciones y simpatía con los inmigrantes ahora también se enfocan solo en "cómo detener el flujo", continúo diciendo, "sin considerar las causas de ese flujo y por qué viene la gente, sin considerar el derecho de asilo, que esperaríamos tener disponible si alguna vez tuviéramos que huir".

Como pastor, dijo que trata de ver cómo la iglesia puede ayudar mejor a los necesitados con los recursos disponibles.

"Realmente está ampliando nuestra capacidad, la de las ONG y la iglesia, para recibir personas y brindarles la asistencia que necesitan para que puedan continuar su viaje, especialmente cuando las temperaturas frías se afianzan, incluso en nuestra área", dijo. "Me preocupa mucho que las familias con niños pequeños se queden en nuestras calles".

Pero incluso cuando aumentan los problemas que necesitan una solución, dijo que está "entusiasmado por asumir este papel".

Ofrece a los cristianos la oportunidad de ver a las personas con los ojos de Cristo y brindarles el tipo de bienvenida que Jesús les brindaría: "con amor, paz, y esperanza", dijo.

Arzobispos Broglio y Lori elegidos próximos presidente y vicepresidente de USCCB

Por Catholic News Service

BALTIMORE (CNS) -- El 15 de noviembre, el arzobispo Timothy P. Broglio, de la Arquidiócesis para los Servicios Militares, fue elegido para un mandato de tres años como presidente de la Conferencia de Obispos Católicos de Estados Unidos (o USCCB, por sus siglas en ingles) durante la asamblea general de otoño de los obispos en Baltimore.

El nativo de los suburbios de Cleveland, Ohio, fue elegido de una lista de 10 nominados, ganando con 138 votos.

En una votación posterior, el arzobispo William E. Lori de Baltimore fue elegido para desempeñarse como vicepresidente de la conferencia por un período de tres años. Fue elegido en la tercera votación por 143-96 en una segunda vuelta con el obispo Kevin C. Rhoades de Fort Wayne-South Bend, Indiana.

Según los estatutos de la USCCB, el vicepresidente se elige entre los nueve candidatos restantes.

Los dos altos funcionarios comenzarán sus mandatos al concluir la asamblea de otoño el 17 de noviembre.

El arzobispo Broglio, de 70 años, trabajó en el Cuerpo Diplomático del Vaticano antes de ser nombrado jefe de la arquidiócesis militar en 2007. Se ha desempeñado como secretario de la conferencia durante los últimos tres años.

El prelado ha abogado por los miembros de las fuerzas armadas estadounidenses en todo el mundo. Visita regularmente a los miembros del servicio de Estados Unidos como parte de sus responsabilidades al frente de dicha arquidiócesis. El arzobispo Broglio también ha sido un defensor de las causas pro-vida.

Debido a que el arzobispo Broglio es el secretario de la conferencia, los obispos planearon votar el 16 de noviembre por su reemplazo. Asimismo, el arzobispo Lori, de 71 años, es presidente del Comité de Actividades Pro-Vida de los obispos y su sucesor será votado después de la elección del secretario de la conferencia.

El arzobispo Broglio se ha desempeñado como presidente del Comité de Justicia y Paz Internacional y del Comité de Asuntos Canónicos y Gobernanza de la Iglesia, así como miembro del Grupo de Trabajo para la Asamblea Especial de 2013.

También sirvió en los comités de Libertad Religiosa y Justicia y Paz Internacional y los subcomités de Defensa del Matrimonio y Cuidado de la Salud.

Fue ordenado sacerdote en la Diócesis de Cleveland en 1977. En el Cuerpo Diplomático del Vaticano, se desempeñó como secretario en la nunciatura apostólica en Costa de Marfil y luego en Paraguay. De 1990 a 2001, el prelado fue jefe de gabinete del cardenal Angelo Sodano, secretario de Estado del Vaticano bajo San Juan Pablo II y funcionario encargado de América Central.

En 2001, fue nombrado nuncio en República Dominicana y delegado apostólico en Puerto Rico.

Por su parte, el arzobispo Lori fue nombrado decimosexto arzobispo de Baltimore por el papa Benedicto XVI en 2012.

Es el ex presidente del Comité de Doctrina de la USCCB y su Comité Ad Hoc para la Libertad Religiosa. Comenzó un mandato de tres años como presidente del Comité de Actividades Pro-Vida de los obispos al final de la asamblea de otoño de 2021 de la USCCB.

El arzobispo Lori es canciller y presidente de la junta del Seminario y Universidad St. Mary's en Baltimore, canciller del Seminario Mount St. Mary's en Maryland y ex presidente de la junta directiva de la Universidad Católica de América en Washington.

Actualmente también es capellán supremo de los Caballeros de Colón.

Originario de Louisville, Kentucky, fue ordenado sacerdote para la Arquidiócesis de Washington en 1977 en la Catedral de St. Matthew en Washington. Su primera asignación fue como párroco asociado de la parroquia St. Joseph en Landover, Maryland. Luego se desempeñó como secretario del cardenal de Washington, James A. Hickey, además de canciller, moderador de la curia, y vicario general.

En 1995, el arzobispo Lori fue ordenado obispo auxiliar de Washington. En 2001, fue nombrado obispo de la Diócesis de Bridgeport, Connecticut.

En otra votación del 15 de noviembre, los obispos fueron elegidos para tres puestos episcopales en la junta de Catholic Relief Services, la agencia de ayuda y desarrollo de los obispos de Estados Unidos en el extranjero.

El arzobispo Gregory J. Hartmayer de Atlanta fue elegido para su primer mandato en la junta de CRS, mientras que el obispo Mark J. Seitz de El Paso, Texas, y el obispo Anthony B. Taylor de Little Rock, Arkansas, fueron reelegidos para un segundo mandato.

Papa: Vivan el Evangelio tratando a otros como un hermano o una hermana

Por Cindy Wooden, Catholic News Service

CIUDAD DEL VATICANO (CNS) -- Tratar a todos como hermanos o hermanas es la forma más clara y sencilla de vivir el Evangelio cada día, expresó el papa Francisco.

"Es una invitación sin exclusión: hermanos y hermanas, todos en humanidad y amor", escribió el Santo Padre en un mensaje a los miembros de FOCSIV, una federación de organizaciones voluntarias católicas, en su mayoría con sede en Italia, que trabajan a nivel internacional.

Representantes de la federación se reunieron con el papa en el Vaticano el 14 de noviembre como parte de la celebración del 50 aniversario de la organización. Veinte organizaciones fundaron el grupo en 1972; hoy incluye 94 organizaciones que trabajan en 80 países.

Ivana Borsotto, presidenta del grupo, le dijo al papa Francisco: "Buscamos ayudar al prójimo en las periferias más abandonadas, en los pueblos más remotos, en las cárceles más inhumanas, en las rutas migratorias más crueles, en los campos de refugiados más poblados, y en países devastados por la guerra".

En su texto preparado, el Sumo Pontífice dijo que el trabajo de desarrollo, como el que promueven los miembros de FOCSIV en muchos de los países más pobres del mundo, es la única respuesta real a las preocupaciones sobre la migración.

"Piensen en cuántos jóvenes hoy se ven obligados a dejar su tierra en busca de una existencia digna; cuántos hombres, mujeres, y niños enfrentan viajes inhumanos y actos de violencia de todo tipo para buscar un mañana mejor; cuántos siguen muriendo en las rutas de la desesperación, mientras se discute su destino o nos alejamos", escribió el papa.

"La migración forzada, para escapar de la guerra, el hambre, la persecución, o el cambio climático, es uno de los grandes males de esta era", escribió, y "solo podremos abordarlo de raíz garantizando un desarrollo real en todos los países".

En la audiencia, el papa Francisco le pidió a Borsotto que leyera a los miembros el texto que había preparado, pero dijo que quería hablar más sobre lo que había en su corazón.

El voluntariado es una característica de los italianos y algo no tan común en otros lugares, les dijo. "Es una de las cosas más bonitas" porque implica hacer una elección libre para salir y ayudar personalmente a alguien que lo necesita.

"Uno tiene que tomar acción. Puedo quedarme en casa sentado tranquilo, viendo televisión o haciendo otras cosas -- no, hago este esfuerzo para salir", acotó. "El voluntariado implica un esfuerzo por salir a ayudar a los demás, así es. No hay voluntariado de escritorio y no hay voluntariado de televisión, no. El voluntariado es siempre salir con el corazón abierto, la mano tendida, las piernas listas para salir".

Pero también implica conocer a alguien, escucharlo, y compartir con él, dijo.

"Vivimos en una civilización de confrontación", manifestó, y las guerras son solo una señal de ello.

"Un enfrentamiento tras otro y nunca aprendemos, ni a nivel mundial ni a nivel personal", dijo el papa Francisco.

La gente incluso parece definirse por su oposición a alguien o alguna idea, dijo. Es como dicen: "No sé quién soy, pero estoy en contra de esto y en contra de aquello. Su identidad es estar en contra de algo".

Pero, dijo, el voluntariado es "una oda a la fraternidad" y al reconocimiento de que, sin importar las diferencias de cultura u opinión, todas las personas son hermanos y hermanas.